Publicidad

domingo, noviembre 30, 2014

JORGE MANRIQUE MÁS ALLÁ DEL TIEMPO


En todas las épocas hay una moda que domina el ámbito artístico y literario. Esas modas son pasajeras en la mayor parte de los casos y los que acaban perdurando son aquellos que son capaces de elevarse por encima de esa moda, los que le sacan todo el partido, o aquellos que más allá son capaces de generar algo distinto, algo nuevo.

Jorge Manrique era un poeta más de su tiempo. En una época en la que escribir era una actividad cortesana, propia de señores que tenían dinero y poder, Manrique hubiera pasado por ser un poeta, uno de tantos poetas que ahora encontramos recopilados en cancioneros, con poemas sobre el amor cortés iguales a los que escribió su tío Gómez Manrique por ejemplo.

Pero Manrique supo cambiar su propia historia, su propia fama y perdurar hasta nuestro días creando algo diferente, distinto. Los sentimientos verdaderos que y la reflexión que siguió a la muerte de su padre llevaron a Manrique a escribir sobre esa muerte, a dejar su testimonio humano y artístico y poético sobre los hechos que le habían sucedido.

Y siendo aquellos sentimientos algo muy humano, algo que todos habrán de pasar, su obra perduró. Durante años fue leída y los que lo hicieron en un tiempo en los que no había imprentas y los libros eran un material valioso difícil de conservar y hacer perdurar, decidieron que eso que había escrito Manrique debía continuar, debía seguir y servir a los que les sucedieran.

Y los siguientes y los siguientes y los siguientes decidieron que así fuera. Y ahora, más de cinco siglos después, la obra de Manrique sigue siendo leída, sigue vigente, sigue siendo tan humana como cuando se escribió. Porque Manrique supo elevarse por encima de su tiempo, supo ser humano, supo dejar a un lado la moda y escribir más allá del tiempo. 



sábado, noviembre 29, 2014

VAN GOGH, 125 AÑOS


Los años pasan y con ellos se acumulan las conmemoraciones. Los hechos históricos, sumados unos a otros, intercalados en el calendario, se suman y se celebran para recordar lo que pasó o para obtener un rendimiento de algún tipo.

Se cumple estos días el 125 aniversario de la muerte de Van Gogh, el pintor holandés del impresionismo, perseguido por una leyenda que parece acrecentar con mucho su valía como autor y que es famoso tanto por su vida como por el precio que sus cuadros alcanzan en las subastas.

En los museos de todo el mundo se distinguen sus obras, se colocan en lugares más privilegiados y se juntan para hacer exposiciones como la que podemos encontrar en el museo Thyssen con cuatro lienzos del pintor holandés.

Pero en museos de todo el mundo se preparan diferentes exposiciones sobre el autor, como la que enfrenta a Van Gogh con Munch en Amsterdam con muestras paralelas de los dos pintores. En muchos otros museos de Bélgica, Francia, Luxemburgo o Alemania podremos encontrar pinturas de Van Gogh esperándonos.


viernes, noviembre 28, 2014

8 SUGERENCIAS PARA UN FIN DE SEMANA SIN PARAGUAS


1. Estar atento y pasar por tu local de siempre, porque estaremos repartiendo creaturas.

2. Pasar el fin de semana en el Illescomic. Montones de actividades y juegos sobre el mundo del cómic.

3. Tomarte una copa con mucha calma y disfrutando del paso del tiempo y de la lluvia que cae en Las Cadenas.

4. Salir a la calle. Aunque llueva. Aunque haga frío. No te quedes en casa. Disfruta del exterior, de la calle, de los bares.

5. Ir este viernes a las 19:30 al concierto Mujeres de Fábula contra la violencia de género. Desde las 19:30. Y gratis.

6. Vivir el fin de semana de juegos y rol y cómics en Generación X de la calle Puebla.

7. Pasar un fin de semana calentito en el salón de té Shiva, con sus tés, sus cachimbas, sus velas y su buena gente.

8. Vivir la fiesta con Axolotes mexicanos y Cómo vivir en el campo el sábado desde las 23 en el Casino




jueves, noviembre 27, 2014

ILLESCOMIC 2014


Como todos los años llega de nuevo a Illescas, al Espacio de Creación Joven el fin de semana más completo y más friki de todos: el Illescomic. Llevamos ya muchos años dando a conocer la cultura del cómic en la zona de la Sagra a través de charlas, juegos, rol y muchas otras cosas que siempre van incluidas en este evento.

Este año, desde el viernes 28 y hasta el domingo 30 podéis encontrar Warhammer, Tekken, Rol en vivo, Lol, Juegos de mesa y videoconsolas, Karaoke manga, concurso de cosplay, frikitest, pasapalabra friki, magic, yu gi oh!, un espectáculo de magia y muchas más cosas que llenarán todas las horas de este fin de semana.

Como siempre en el Espacio de Creación Joven y con premios para los participantes y ganadores, el cómic y el frikismo se unen para hacer que pases un fin de semana unido a tus personajes favoritos y haciendo lo que más te gusta. 


miércoles, noviembre 26, 2014

LOPE EN EL TRABAJO


De vida y obra tumultuosa, Lope de Vega es tal vez el autor español más comparable con Shakespeare, el dramaturgo y poeta inglés que se supone lo escribió ya todo. Cientos de obras de todas las temáticas, casi todas de gran calidad además de una enorme y un tanto despreciada obra poética que puede casi compararse con la de Góngora y Quevedo, ese es el trabajo literario de Lope.

Su obra, tan basta que es difícil de abarcar y explicar, fue avalada por el público que en su tiempo y durante siglos ha visto en sus escritos la mejor forma de divertirse y de disfrutar de la literatura y el teatro. Lope da al público obras llenas de emoción, construidas con poesía y con elegancia, lo que en el tiempo en el que teatro era un espectáculo de masas no era nada fácil.

Pero si hay algo que sorprende de los autores del siglo de oro, sobre todo de Lope y de Cervantes, es su capacidad de trabajar con un método tan bueno cuando las condiciones y la tecnología lo ponía tan difícil. Escribir con pluma y tinta una obra tan magna como la de los dos autores madrileños tenía que ser muy difícil. Había que atinar muy bien lo que se escribía, tratando de no desechar mucho material, pues el papel y la tinta eran caros y difíciles de manejar.

En una muestra que en estos días se inaugura en la casa de Lope de Vega en Madrid se quiere mostrar algo de ese proceso, enseñando al público manuscritos originales de Lope, tratados caligráficos y el lugar donde probablemente Lope escribía sus obras.

Una gran forma de acercarse al cómo se producían las obras de Lope, esas que vemos representadas y que, pese a todo, han conseguido llegar a nuestro tiempo, intactas en la emoción que despiertan y sorprendentes en el método de escritura utilizado.


martes, noviembre 25, 2014

EL QUIJOTE: LA FIEBRE QUE NO BAJA


Cuando está a punto de comenzar el año 2015, aquel en el que se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote (la primera se publicó en 1605 y la segunda en 1615) parece que todos están en una línea de salida previa a esta celebración, sumando noticias, rumores, presiones e ideas para conmemorar esta fecha al que seguirá, un año después, el aniversario de la muerte del escritor.

Noticias sobre Cervantes y sobre su obra magna se encuentran casi diariamente en la prensa, hablando sobre las fuentes reales que pudieron inspirar al escritor a la hora de crear sus personajes, de actas de nacimiento o bautismo y de la búsqueda de sus restos.

Como si el juez de una carrera hubiera llamado a la línea de salida a todos aquellos que quieren hacer algo en esta conmemoración, se apiñan los cervantistas y los quijotistas en esa línea de méritos para que su trabajo sea reconocido y su nombre se una al del más universal de nuestros autores.

Poco importan esas investigaciones, poco importa si en realidad hubo un Quijada o un Sancho que inspiraron a los personajes. Sin el trabajo y el talento de Cervantes nada de eso se hubiera convertido en algo nuevo, distinto y más grande, en El Quijote, obra que no necesita de contexto, ni de conexión con lo real para ser genial y despertar el interés, todavía, de autores y lectores.

En esta fiebre pre Quijotesca que vivimos, se publican incluso nuevas andanzas de Sancho Panza, la única noticia literaria realmente relacionada con la obra cervantina. Una continuación firmada por Trapiello, al estilo de las muchas que de las aventuras de Sancho y Quijote se han hecho durante siglos. Un homenaje literario a un libro enorme que no deja de sorprender, por sí mismo y por la capacidad de ser actual y actualidad continuamente.

Esperamos las vueltas de tuerca que se puedan imaginar para las futuras conmemoraciones, el rédito que aún se le sacará a la obra cervantina, a las historias que genera e incluso a los propios huesos del por todos los pueblos reivindicado Cervantes.


lunes, noviembre 24, 2014

ARTE Y RELIGIÓN: A SU IMAGEN


Su papel predominante, y único en muchos casos, hizo que la religión católica fuera no sólo depositaria de las creencias del pueblo, sino también una fuente de arte y cultura. Bien como tema o bien como inspiración, la religión está presente en numerosas obras, exaltando sus valores y mostrando trazas de sus muchos mitos e historias.

Este hecho tan evidente se plasma en la música, en la literatura, en la escultura, la arquitectura y la pintura. Todas las artes dedicaron gran parte de sus obras a explicar la fe, a fomentarla y a contar muchas de sus historias. Y lo hacían de una forma tal que las obras que se producían han pasado al catálogo de maravillas artísticas, o al menos al de piezas artísticas dignas de ser estudiadas, conservadas y contempladas.

En el Centro Cultural de la Villa de Madrid una exposición pictórica repasa esa relación entre el arte y la religión, esa relación entre lo que se cuenta y cómo se cuenta. Con obras de Rubens, Goya, Velázquez, Ribera cuentan no sólo la fe, sino también las historias que la acompañan.

El Génesis, el Apocalipsis, la Anunciación, retratos de la Virgen, pero también historias bíblicas como la de Sansón o la de Ezequiel se dan cita en esta exposición que cuenta con una temática única pero variada y sobre todo con piezas de autores importantes de épocas muy diversas, mostrando como el tema religioso no pasó de moda y estuvo vigente durante siglos en la historia del arte.

Desde 7 euros y hasta el día 12 de abril puede hacerse este paseo que cuenta la relación entre el arte y la religión y que también cuenta la historia del cristianismo, de sus mitos y narraciones, a través del trabajo de grandes artistas clásicos.


domingo, noviembre 23, 2014

BUSCANDO A LORCA


Si la búsqueda de los restos de Cervantes tiene un objetivo claro, el negocio que pueda hacerse alrededor de la tumba del escritor más grande de la historia de nuestra lengua, alrededor de sus restos que motivarían un museo, una tumba, un lugar visitable donde rendirle tributo, la búsqueda que se hace de los restos de Federico García Lorca desde hace años tiene apoyos contradictorios, motivaciones variadas.

La familia de Lorca ha expresado siempre su deseo de que esa búsqueda no se haga, que se deje el cuerpo donde estuviere. Nunca han financiado investigaciones sobre el tema. Nunca han querido revolver el pasado y buscar culpables, buscar el cuerpo y sacarlo de allí para llevarlo a otro sitio.

Pero en paralelo se han producido un gran número de investigaciones sobre los últimos días y la muerte del poeta y dramaturgo. Biografías, monografías, películas, documentales y muchos otros documentos han indagado en ello. Se han establecido culpas, como la de Luis Rosales que tuvo durante años que cargar con la acusación de haber sido el culpable de esa muerte, culpa de la que pudo liberarse para su bien.

En estos días, una vez más, hay excavaciones que buscan la fosa y los restos de Lorca. Una vez más la familia ha pedido que no se haga. Pero una vez más el morbo por conocerlo todo de esa muerte va más allá de las peticiones de los familiares e incluso del sentido común.

La finalidad de encontrar los restos de Lorca parece ser la misma que la de las búsquedas del tesoro. El que encuentre esos restos será famoso. El que los encuentre será un genio. Habrá encontrado el tesoro. Podrá arrogarse esa medalla. Y la de en cierta forma reparar la memoria de ese poeta asesinado en el comienzo de la cruenta Guerra Civil.

Fortuna y gloria, dos razones para hacer las cosas que han movido a la humanidad durante siglos. Fortuna y gloria que no reparan lo sucedido, ni lo mejoran, ni lo explican, sino que simplemente podrían ofrecer a todos un lugar exacto donde llorar.



sábado, noviembre 22, 2014

EL ROTO, EL LIBRO VERDE


El trabajo de El Roto, un dibujante que publica diariamente en El País, es muy conocido y muy difícil de definir, al menos con palabras. En su trabajo presenta una cara oculta de la realidad que descubre a través del dibujo, del chiste, del humor, normalmente ese humor más duro y más descarnado que a la vez te hace sonreír y da un poco de dolor, que aporta su parte de ácida.

Varios libros tiene publicados el autor: viñetas para una crisis, Vocabulario figurado, El libro de los desórdenes, … en los que mirando siempre hacia la actualidad muestra esa otra cara que decíamos. El Roto con un estilo deshumanizado, dando muchas veces voz a los malos, a los malvados y otras a los muertos, a los esqueletos, nos lanza a la cara la verdad o al menos la interpretación que él hace de la realidad.

En estos días ha presentado el autor un nuevo libro, El libro Verde, en el que muestra su cara más preocupada por el efecto que el hombre está teniendo sobre el medio ambiente y cómo está acabando con la naturaleza y sus bondades.

Con esa misma mirada ácida que muestra para la política y la actualidad, El Roto dice que el hombre es peor que el diluvio universal o que está acabando con la Tierra poco a poco. Vendida a los intereses comerciales, al dinero puro y duro, la Tierra está siendo mermada y acaba por el hombre, que depende de ella absolutamente para su vida.

Esa crítica se hace patente en las viñetas, donde muestra el dolor del ser humano por la pérdida de su hogar y de su hábitat a manos de sus semejantes. Una llamada a la conciencia de todos para que revisemos nuestro comportamiento y para ver cómo estamos acabando con la realidad, con la Tierra poco a poco.



viernes, noviembre 21, 2014

8 SUGERENCIAS PARA CALENTAR EL FIN DE SEMANA


1. Estar atento porque pronto estará el Creatura en papel. Mientras ya sabes que puedes verlo en la versión digital http://issuu.com/fanzinecreatura/docs/creaturanoviembre2014/1

2. Prepararte porque el próximo fin de semana es el Illescomic. Ya sabes, tres días enteros de cómics, juegos y diversión.

3. En Generación X de la calle Puebla cómics, sí, pero también cartas, ciencia ficción y juegos. Y los fines de semana aún más.

4. Ir al teatro. En la casa de la cultura de Illescas, el domingo a las 19 Sexgeneration.

5. Celebrar Santa Cecilia. Hay mil cosas para hacer, comprar un disco, ver un concierto, salir con los de la banda. Tú decides.

6. Descansar de la vida en Las Cadenas. Y desayunar, merendar o tomarte una copa allí. Para todo sirve.

7. En el salón de té Shiva no sólo los jueves son especiales. También los viernes. Y los sábados. Y los domingos. Pásate por allí cualquier día.

8. En el Casino no paran en Noviembre, este sábado desde las 23 R2 en concierto. 



jueves, noviembre 20, 2014

ROMPENIEVES, APOCALIPSIS Y ESPERANZA


Tal vez por este contexto de crisis general en el que parece que todo está en el aire, que todo puede en cualquier momento cambiar y dejar de ser lo que ha sido durante tantos años, se suceden las historias sobre el apocalipsis. Pero son todas historias que cuentan el después del apocalipsis, la resistencia a él y la forma de afrontarlo y de volver a lo anterior. En el fondo son historias épicas de la creación del mundo, o de la recreación del mundo anterior. Cantos a la nostalgia.

Algo así es Rompenieves, el cómic o la película. La historia de un tren de movimiento eterno que circula por un mundo apocalíptico de manera infinita, sin poder parar, pues si para todos sus ocupantes morirán por el frío y la nieve que cubren ahora el planeta.

En el tren, como en una pirámide social, se encuentran distribuidos por vagones, desde la cabeza a la cola, los miembros del mundo, desde los ricos que cuentan con espacio y con comodidades, hasta los pobres que están hacinados y con poca comida.

Una rebelión de los pobres tratará de cambiar las cosas en esa sociedad cerrada. Pero a esta rebelión se une otra historia, la de un hombre que cree que la vida en la Tierra es ya posible, que el frío ya no es tanto, que se puede vivir fuera del tren.

Un viaje por dentro del tren y por las tripas de esta sociedad apocalíptica y cruel en la que la muerte y el dolor se juntan con la mentira y la brutalidad de las autoridades. Muchas son las ideas que se esconden en esta historia, desde la de la manipulación y la crueldad del poder para mantener su estatus, hasta la necesidad de ese poder para que todo funcione como es debido.

Y sobre todo la esperanza, como siempre moviendo las historias épicas. Porque sólo teniendo esperanza se puede luchar para mejorar el mundo, para cambiarlo, o para devolverlo al punto anterior, el punto de nostalgia que incluso ahora, en 2014 nosotros tenemos. 



miércoles, noviembre 19, 2014

JARDIEL. LA RISA INTELIGENTE DE ENRIQUE GALLUD JARDIEL


La obra de Enrique Jardiel Poncela pasados los años de su muerte sigue teniendo interés tanto para los investigadores como para los espectadores. Sus obras se siguen reponiendo en los teatros, se siguen editando por parte de las editoriales y siguen siendo compradas por los lectores. Eso demuestra que el autor tuvo una valía no sólo en su tiempo, sino también que tuvo el suficiente talento como para resistir a su tiempo y ser válidas hoy en día.

Sobre su obra se ha escrito mucho y de muy variadas maneras, desde los críticos que en su tiempo entendieron o no sus presupuestos teatrales hasta lo que los investigadores tratan de resaltar hoy en día. Lo último sobre el humorista madrileño lo firma su nieto Enrique Gallud Jardiel en un libro de la editorial Doce Robles, Jardiel, la risa inteligente que aborda al humorista en sus muchas vertientes.

Especialmente curiosa es la información que aporta sobre la vida personal de Jardiel, siempre tumultuosa y marcada por sus amistades y enemistades. De hecho uno de los apartados del libro se llama “Amigos y enemigos” y en ella el autor analiza la relación de Jardiel con varios personajes de la escena literatura de su tiempo.

Sobre su muerte también se ha escrito mucho. Su presunta caída en la locura, sus penurias económicas, el abandono por parte de muchos. El autor aclara, con fuentes cercanas y confirmadas, los últimos días de Jardiel, así como las razones de su muerte y sus circunstancias.

Un libro fundamental sobre Jardiel, su personalidad tan peculiar y su obra, algo que es indivisible, pues sin su personalidad tan marcada, sin su forma tan peculiar de vivir y ver la vida, su obra no habría sido tan caústica, tan cómica y tan moderna. Tanto que aún ahora muchas de las obras que escribió siguen sorprendiendo.


martes, noviembre 18, 2014

EL REVERSO DE LA FEMME FATALE


Cada cierto tiempo se anuncia en los medios la recuperación de la femme fatale, de esa mujer que lleva a los hombres a la perdición. Ese anuncio hace inevitable que se piense en Mary Astor o en Barbara Stanwyck, en sufrimiento y dolor y en hombres que sucumben ante los encantos de esas mujeres.

Pero al otro lado de ese personaje hay en la ficción y en la vida otro personaje femenino que tiene asociado la pasión y el amor desmedido y el sexo y el sufrimiento. Es la mujer obsesionada con un amor maligno y pernicioso, un amor doloroso que la hace abandonarlo todo por él una y otra vez.

El ejemplo más evidente de este amor, tanto de la ficción como de la realidad es el de Juana I de Castilla o Juana La Loca. En la serie Isabel y también en las películas, Locura de amor o Juana La Loca vemos el trastorno monomaníaco de esa mujer que por amor, un amor furioso y excesivo que le costó terminar sus días encerrada en un convento.

El mismo tipo de amor (de trastorno podría decir alguien) encontramos en El amante de Lady Chatterley novela de D.H. Lawrence. La historia de una mujer de la nobleza inglesa que tras la vuelta de su marido de la guerra mutilado y traumatizado, empieza una relación tórrida, sexual y prohibida con un empleado de su marido. Una mujer que abandona su vida de comodidad y frustración por ese amor loco y furibundo que siente por el hombre que la vuelve loca con el sexo y con su actitud distante y tosca. Una novela que estuvo prohibida durante mucho tiempo por su inclusión de escenas sexuales.

Y lo mismo podríamos decir del último gran éxito editorial dentro de la novela romántica, Cincuenta Sombras de Grey, una novela que habla del amor desatado y destructivo que una mujer siente por un hombre y de la dominación que en todos los planos él tiene sobre ella.

Al otro lado de la femme fatale está esta mujer alocada y abrumada por sus sentimientos, por su sexualidad y su obsesión, un amor que lleva a la locura y al dolor y que pese a que parezca sólo territorio ficticio, también se puede encontrar en la realidad.




lunes, noviembre 17, 2014

TIRANOS Y BANDERAS

En la lengua cotidiana se crean expresiones que representan una verdad, al menos una verdad que lo fue durante un tiempo. La expresión dictadura bananera viene dada por la gran cantidad de dictadores que se dieron durante un tiempo en un centro y sudamérica. Zonas inestables y con dictadores de enorme egocentrismo, la expresión venía a resaltar ese hecho que tiene mucho trasfondo tanto histórico como político que no vamos a desmenuzar ahora.

Un número importante de dictadores, la mayor parte militares que dieron un golpe de estado, mandaron y aún mandan con mano de hierro y sobre todo con un enorme culto a la personalidad en esa zona del mundo. Pinochet, Stroessner, Trujillo, Videla, Banzer, Somoza y muchos otros mantuvieron gobiernos represores y crueles que limitaron las libertades.

Pero además de eso, muchos de ellos gobernaron con una megalomanía propia de algunos emperadores romanos. El exceso, el mal gusto y sobre todo la vanagloria personal perseguía a estos hombres que han quedado inmortalizados en obras literarias que dan muestra, si bien ficticia, de sus desmanes.

La fiesta del chivo, de Vargas Llosa se centra en una de las dictaduras más crueles y megalómanas de la zona, la de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Durante más de treinta años Trujillo dirigió el país, cercenó libertades, se hizo con el control del dinero e incluso del clero y creó un país que estaba a su manda y su servicio. Cambió el nombre de la capital a Ciudad Trujillo y durante su mandato se cuentan más de cincuenta mil muertos por represión, además de la depuración de haitianos y el intento de enblanquecer la población local. En su libro Vargas Llosa desmenuza la personalidad de Trujillo y muestra al tirano en su dimensión más plena.

Tirano Banderas es una obra muy anterior, de 1926, escrita por Valle Inclán. Con un lenguaje cuidado y estilizado, lleno de americanismos y giros dialectales, Valle crea un esperpento novelesco en el que retrata a un dictador americano (de país ficticio) que muestra las características de casi todos los dictadores del lugar. Prototipo de esperpento, de realidad ridiculizada y estilizada, la obra de Valle muestra la grotesca cara del despótico poder de estos hombres.

Muchas más obras tratan las dictaduras americanas, con sus torturas, sus desapariciones y su dolor que aún no ha desaparecido, desde Roa Bastos hasta Hergé en algunos álbumes de Tintín. Y todos resaltan la crueldad, la arbitrariedad, el capricho y la maldad de estos hombres que decían salvar la patria, cuando sólo estaban condenando inocentes.


domingo, noviembre 16, 2014

A FAVOR Y EN CONTRA: LOS BEATLES


A favor:

1. Porque forman parte de la educación musical de todos, por lo que hicieron o por su influencia.

2. Porque inventaron muchas cosas.

3. Porque sirven para cualquier momento de la vida, para cualquier estado de ánimo.

4. Por Can't buy me love.

5. Porque deben ser los más plagiados de la historia.

6. Porque deben ser los más imitados de la historia.

7. Porque nunca publicaron un disco en directo.

8. Porque fueron como Bach, pero en el pop.

9. Porque tú tienes un ticket para montar.

10. Porque con el paso de los años siguen vigentes.


En contra:

1. Porque cansan mucho.

2. Porque están muy vistos y oídos.

3. Porque tienen unos fans demasiado furibundos.

4. Porque a veces gustan más los discos de jazz (o de la Creedence).



sábado, noviembre 15, 2014

LA PRÓRROGA, UNA NOVELA GRÁFICA EN LA FRANCIA OCUPADA


La ocupación de Francia por parte de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial ha sido tratada por muchos autores y en formas muy distintas. Modiano, el premio Nobel de literatura de este año, tiene este período como marco de referencia para muchas de sus obras. Y no sólo él, muchos otros han tratado ese período entre ominoso y glorioso de la historia del país vecino. Desde la serie Aló, Aló, que hablaba en tono de humor de esa ocupación y de la tarea de la resistencia hasta La prórroga, el cómic o novela gráfica de Gibrat.

Gibrat sitúa su historia en un pequeño pueblo de la Francia central, con su café, su cura y sus parroquianos, ya mayores pues los jóvenes están en la guerra. Al pueblo llega Julien un joven que ha desertado de la guerra y que es dado por muerto.

Para poder seguir así, muerto y sin levantar sospechas ni correr más peligros, Julien se esconde en el palomar de una casa y desde allí observa la vida que trascurre a su alrededor, con las pequeñas batallas dialectales del café, las correrías de la resistencia o el peligro del ejército nazi o de la milicia francesa que la apoya.

Dos puntos destacan en el cómic, por un lado la historia de amor entre la preciosa Cecile y Julien, que la observa desde su palomar, que se muere de celos ante su amistad con un joven herido en el frente y vuelto a casa, por otro lado está la guerra, que sin llegar a ser real en el pueblo, está presente en todo y todos los actos.

De contenido antibélico, el cómic muestra cómo reaccionan las personas ante la guerra, como se sitúan en un bando o en otro, y cómo se van poco a poco deshumanizando, ante la muerte, la violencia y el desenlace del conflicto. El final de la guerra será largo, y mientras la venganzas por lo pasado estarán esperando en cualquier esquina.

De hermoso dibujo y con una narración que combina la guerra y la vida, la novela gráfica enseña lo mejor y lo peor del ser humano, como un reflejo de la vida misma y de un período convulso y extraño de la historia. 


viernes, noviembre 14, 2014

8 SUGERENCIAS PARA NO MOJARTE ESTE FIN DE SEMANA


1. Hojear el creatura de Noviembre, que ya te está esperando en issuu http://issuu.com/fanzinecreatura/docs/creaturanoviembre2014/1

2. No olvidar el paraguas siempre que salgas. Y si no lo llevas, refúgiate en un bar.

3. Pasarte por una biblioteca y proveerte de lo que más te guste para pasar un buen fin de semana. Cómics, libros, películas, música, tienen de todo. Y todo gratis.

4. En Generación X de la calle Puebla, los fines de semana, hay mucho más que cómics. Juegos, rol, cartas y sí, también cómics.

5. Aprovechar la lluvia y pasarte por el Museo Sefardí de Toledo. El legado que dejó la comunidad judía en Toledo expuesto y explicado. Y en una de las más hermosas zonas de Toledo.

6. Ver la lluvia caer desde los ventanales de Las Cadenas. En vez de hacerlo con nostalgia, lo harás con una calma que te acercará a la absoluta paz.

7. Velas, cojines, luz tenue para crear un ambiente único en la Sagra. Es el salón de té Shiva. Y con mucho más que té.

8. En el Casino fin de semana completo, el viernes Pow Pow Pows y Ossa en concierto. Y el sábado REC recuperando éxitos de los 80. Y después una fiesta ochentera. 




jueves, noviembre 13, 2014

MOBY DICK, VERSIÓN CÓMIC


Entre las novelas que no triunfaron en la vida de sus autores destaca poderosamente Moby Dick, sobre todo por el enorme éxito que tuvo después. Su meticulosidad en las descripciones de la vida marinera, sobre todo de los balleneros, o su acción que avanza lentamente no ayudaron a que la novela tuviera una vida fácil. Pero con el tiempo, la historia ganó a todo y se impuso como un clásico norteamericano, que es tanto como decir un clásico mundial.

La obsesiva historia del capitán Ahab y su lucha contra la ballena blanca que le arrebató su pierna, se ha convertido en toda una alegoría de la obsesión. Las ideas repetitivas y obsesivas pueden ocupar la cabeza del ser humano con una tenacidad sorprendente, y son capaces de permanecer en él hasta que se realizan, sea cual sea el final de esa realización. Perder la vida le daría igual al capitán Ahab con tal de calmar su obsesión y de cumplir con su venganza.

Otras ideas simbólicas permanecen también en la novela, muchas de temática religiosa y filosófica, como son el objetivo final de la vida como una búsqueda incesante. También la presencia en un barco de muchos hombres de muy diversas nacionalidades le dan cierto aire de historia universal contada a través de una historia personal.

Como clásico que es, Moby Dick ha motivado versiones y otras realizaciones de la historia a través de otros géneros. El cine llevó a la pantalla la historia con Gregory Peck como protagonista. Y ahora dos autores franceses (Jouvray y Alary) publican una revisión en cómic de la clásica novela de Melville.

Con detallados dibujos, con atención a los detalles de la descripción y también atendiendo a la narración, a los hechos que acercan a la tripulación del ballenero al abismo, a la muerte, a la obsesión del capitán que acaba por extenderse a todos, así se presenta este cómic que tiene la capacidad de dar a conocer la historia de Moby Dick con mucho más dinamismo y ligereza.



miércoles, noviembre 12, 2014

EL QUIJOTE, CERVANTES Y EL DINERO

El Quijote, o más bien, su autor, ha dado dos noticias últimamente. Ninguna de las dos tiene demasiada transcendencia, el libro es el que es, y las interpretaciones del mismo no van a cambiar. No va a cambiar lo que en él hay escrito y no va cambiar la consideración que tenemos de él.

Situar El Quijote en un ambiente real es algo que se lleva intentando desde que la obra se publicó. Muchos son los que se arrogan para sí ser el hogar de Dulcinea, Sancho o el mismo pueblo donde el hidalgo vivía. En ese sentido un investigador afirma haber dado con el acto de bautismo de un Sancho que es el mismo de la novela, un Sancho al que Cervantes conoció. Una noticia que realmente no tiene ninguna importancia, pero que en los medios resuena, siendo realmente algo más anecdótico que importante.

Pero mucho más allá va la polémica que se ha organizado al nombre Alcázar de San Juan hijo predilecto al autor. Este siempre se ha considerado nacido en Alcalá de Henares y ahora el pueblo manchego reclama para sí el nacimiento de Cervantes.

Muchos son los que se han arrogado ese natalicio. Los hay que han dicho que Cervantes era realmente catalán, otros afirman que sin ninguna duda su carácter y su apellido son gallegos y que por eso su obra tiene tanto humor.

Esta historia secundaria a la literatura en la que anda aún metido Cervantes, unido a la búsqueda de sus restos mortales, nos habla de que su uso tiene que ver con otra cosa. Su prestigio literario hace que para cualquier lugar sea una bendición tenerlo como propio. Eso dará caché e importancia al pueblo. O al menos eso piensan.

Lo que sí parece importante es que eso contribuirá de cierta forma a que el pueblo sea conocido y tenga más visitantes. O sea, que como siempre se trata de dinero. De poder hacer unas jornadas cervantinas o quijotescas o sanchescas y que la gente vaya y visite improbables museos y vea lo que  se supone que vio el autor y que le inspiró su magnifica obra.

Esa pelea por el dinero sin duda haría suspirar al Caballero de la Triste Figura ante lo mundano de lo sucedido. Y demostraría a Cervantes que ni siquiera matando a su personaje este deja de dar tumbos por ahí. Aunque tal vez se las apañara para sacar algún rendimiento, él que siempre estuvo tan apurado. Y esto cuando aún falta un año para el centenario de la publicación de su segunda parte.


martes, noviembre 11, 2014

SEINFELD Y FRIENDS, DOS FUENTES HUMORÍSTICAS


La presencia o ausencia de una trama narrativa marca en muchos ocasiones el camino del éxito de una ficción o no. Parece que el ser humano, narrativo desde sus inicios y en todas las culturas, precisa de la narración para que algo le interese. Esa ausencia de conexión con una historia o con la realidad puede acabar con una tendencia, una ficción o un arte.

La desconexión de esa trama narrativa con el arte se produjo a principio del siglo pasado. El trabajo de filósofos y artistas iba en ese camino, el de mostrar una realidad sin historia, sin narración, sin una conexión cierta con la realidad que pudiera sugerir una historia al espectador. Es la abstracción.

Aplicada a una serie de televisión, la abstracción es Seinfeld y la narración tradicional es Friends. Seinfeld no tenía ningún propósito narrativo, simplemente contaba lo que les pasaba a unos personajes sin que la trama avanzara por un lado o por otro. De hecho da igual qué temporada de Seinfeld veas, nada cambia, todo es igual.

Friends, sin embargo, cuenta una historia muy evidente: el amor entre Ross y Rachel. En torno a eso gira la narración y giran también las vidas de los protagonistas, que se relacionan casi como secundarios con la trama de ese amor complejo entre Ross y Rachel.

Sucede que el humor de Seinfeld y el de Friends, tan distinto, continúanfuncionando con el tiempo. Es cierto que el de Seinfeld nos parece más antiguo, más pasado, porque los monólogos iniciales y finales de Jerry ya no tienen nada que ver con la realidad, cuentan el pasado de cosas sin importancia.

Recuperar ambas series y ver cómo funcionaba la ficción televisiva, cómica, en los 90, es ver cómo las cimas de ese género, las bases de lo actual, estaban ahí. Todo lo demás parece tomar los ingredientes que estas series inventaron y ponerlos en otro contexto, en otro orden, en otro lugar. Abstracto o no, ese humor sigue alimentando a los guionistas que tal vez algún día inventen otro patrón de comedia. 



lunes, noviembre 10, 2014

JARDIEL PONCELA EXPUESTO

Alrededor de los años 20 del siglo pasado, que es le siglo XX aunque a veces nos cueste creerlo, no sólo escribían los miembros de la Generación del 27, tan grandes y tan bien posicionados que han conseguido ocultar a todos los demás que en esa época escribían también muchos otros autores a los que se dedica mucho menos tiempo en los manuales, pero que hacían una literatura diferente y con mucha calidad.

Entre esos otros muchos que escribían está Enrique Jardiel Poncela un autor polifacético y genial, que tuvo en su personalidad y en su visión de sí mismo su mayor rémora. Jardiel, autor de algunas de las obras más divertidas, descaradas y modernas del teatro de la época, murió olvidado de todos, reconfortado sólo por el cariño de pocos amigos, como Fernando Fernán Gómez, que consiguieron mantenerse a su lado pese a todo.

La SGAE dedica estos días una exposición al talento de Jardiel, que iba mucho más allá del teatro y de la escritura. Se emitirán alguna de las películas basadas en sus obras (de las que recomendamos Eloísa está debajo de un almendro especialmente), se harán lecturas dramatizadas de sus obras y su poemas y se expondrán algunos de sus dibujos.

Jardiel llenaba sus libros, sobre todo sus novelas, de dibujos y comentarios fuera de la lectura, consiguiendo romper la barrera entre el autor y el lector, romper también la ilusión dramática, pero haciendo que el lector se viera inmiscuido directamente en lo que sucedía en la acción literaria. Esos dibujos, algunos de mucho talento, iban desde autorretratos hasta diseños de teatros como el del teatro giratorio que se podrá ver en la exposición que estará abierta hasta el día 15 de diciembre en la sala Berlanga.


domingo, noviembre 09, 2014

NOTICIAS DE PELÍCULA: LA ESCOPETA NACIONAL


En una cacería se reúnen varios políticos, empresarios y otros personajes que al amparo de ambas especies anda por allí. Hay, cómo no, batidas por el monte, pero también hay tiempo para la vida social y también para los negocios. Alcohol, dinero, señoritas, juegos en los que el dinero viene y va.

Esta narración podemos encontrarla en dos sitios distintos hoy en día, en las revistas y periódicos y en La Escopeta Nacional, la película de Luis García Berlanga.

La película está situada en los tiempos finales del franquismo, en una de esas cacerías en las que se decía que se decidían tantas y tantas cosas de las que después pasarían en la vida económica y casi política. Es curioso como las narraciones periodísticas nos dicen que eso sigue igual, que las cacerías en las que se producen chanchullos siguen iguales.

En la película hay empresarios, sobre todo uno catalán encarnado por José Sazatornill, que quieren medrar y para ello pagan la cacería, pierden el bingo, y prometen comisiones y favores a los políticos que se reúnen allí y que sin ningún remilgo piden y piden. Los periódicos narran ahora las mismas cacerías.

La película está protagonizada por personajes estrambóticos, un marqués heredero onanista, un marqués titular que colecciona pelos púbicos de mujer, el propio empresario catalán, y muchos y muchos secundarios que entre Berlanga y Azcona ponen en situación y que siempre habían parecido imposibles.

Ahora los periódicos narran la misma cacería, la misma Escopeta Nacional, con casi los mismos personajes, a los que esperábamos no menos corruptos, sino cambiados, modernos, más inteligentes. Pero los modelos no cambian, la corrupción, los corruptos son tal cual eran.

La película formó una saga, la de la familia Leguineche, en la que se muestra la degradación de esta noble familia y la de la vida pública española. Patrimonio Nacional y Nacional III continúan con la esencia de esta, tan real y divertida película, tan cierta realidad todavía.


sábado, noviembre 08, 2014

UNA NUEVA BIOGRAFÍA DE AUGUSTO


Se cumple este año, como ya hemos dicho anteriormente en este blog, el segundo milenario de la muerte de Augusto, el primer emperador romano y también el único que no fue proclamado emperador. En coincidencia con esta fecha se publica en Esfera de los libros una extensa biografía sobre un personaje fundamental en la historia de nuestro mundo, Augusto de revolucionario a emperador de Adrian Goldworthy.

Augusto es uno de los personajes mejor conocidos de la historia antigua. Si sobre Alejandro Magno o Cleopatra hay muchos misterios y también incógnitas, de Augusto conocemos casi todo, desde su ascenso en el afecto de Julio César, hasta su ascenso a los cielos como dios de la patria romana y salvador de Roma.

Muchos libros han hablado de Augusto a lo largo de la historia, desde Suetonio en su Vida de los doce césares hasta El siglo de Augusto de Pierre Grimal nos dan idea de lo que representó para Roma este personaje.

Augusto, encaramado al liderazgo de los cesarianos, jugando bien sus cartas políticas y militares (esto para sorpresa de muchos) consiguió hacerse con el poder e iniciando una tradición que después ser haría casi imprescindible en Roma, la de las depuraciones. Pese a mostrarse como un pacificador (la pax romana la proclama él), en realidad Augusto fue un gobernante con mano de hierro y experto sobre todo en la propaganda política.

A su empeño propogandístico debemos la renovación de Roma, que pasó de ser una ciudad de ladrillo a ser una ciudad de mármol. También debemos la obra de los más famosos autores de la literatura romana, que coincidieron en su tiempo y que formaron parte, a través del círculo de Mecenas, de sus amistades. Horacio y Virgilio favorecieron a sus protectores con su talento, creando obras como la Eneida, para cantar la gloria de Augusto y su familia. Menos suerte tuvo Ovidio, pero esa es otra historia.

Un personaje complejo e inteligente, que supo deshacerse de sus enemigos (incluido Cicerón), de la República y de los estamentos que controlaban el poder en Roma. Y un libro que viene a contar y compendiar todo lo que se sabe sobre él en una monumental biografía en este aniversario de su muerte.




viernes, noviembre 07, 2014

8 SUGERENCIAS ANTIFRÍO PARA ESTE FIN DE SEMANA


1. Buscar en nuestros establecimientos un Creatura. Y si quieres los antiguos o te falta alguno, en http://issuu.com/fanzinecreatura puedes encontrarlos todos.

2. Coger un paraguas y una buena chaqueta. El frío ha venido y nadie sabe cómo ha sido.

3. En Generación X de la Calle Puebla los fines de semana hay muchos juegos, además de todos los cómics del mundo.

4. Pasarse el sábado a las 12 en la Casa de la Cultura de Illescas, teatro infantil, Y los sueños, sueños son.

5. Visitar cualquiera de las exposiciones del Museo del Prado de las que hemos hablado en este blog. La de Bernini o la de dibujo. Hasta el día 8 de febrero están disponibles.

6. En Las Cadenas te puede ir a buscar el frío y la lluvia, que te encontrarán tan feliz, que te van a dejar en paz.

7. En el salón de té Shiva Tea Time all day long. O lo que es lo mismo, que todo el día es la hora del té. Y la de las copas. Y los batidos. Y las cachimbas. Y …

8. En el Casino todo el mes de noviembre estará cargado de conciertos, eventos y buen rollo. El sábado a partir de las 23:30 concierto de The Gentle Knights, blues y jazz gratis y para todos. 




jueves, noviembre 06, 2014

ARTE, ODIO Y LA EXPOSICIÓN DE BERNINI


Las intrigas palaciegas, los odios y las envidias siempre han formado parte de la historia no sólo del arte, sino también de la humanidad. La película Amadeus estaba narrada por el gran enemigo y contrario de Mozart, si bien esa relación entre Mozart y Salieri estaba un poco exagerada en la película.

Mucho más cierta es la rivalidad y el odio que se tenían Góngora y Quevedo, un odio irracional entre dos de los más grandes poetas de su tiempo (no olvidemos que comparten tiempo con Lope y con Calderón) que llevaron al extremo sus diferencias artísticas y personales, llegando ambas a mezclarse y a dejarnos en los textos evidencias de las mismas.

Se presenta estos días en el Prado una exposición sobre Bernini y dicen los periódicos que esto ha sacado a la luz una nueva controversia artística, una enemistad entre dos entidades gigantescas: el propio Museo del Prado y Patrimonio Nacional.

Patrimonio no ha querido ceder dos bronces del artista italiano a la exposición que el Museo inaugura estos días dejando así a la exposición de 38 piezas un poco huérfana. Y es que parece que allí donde hay artistas y arte hay odios y enfrentamientos y choques. El arte conlleva en ocasiones una forma de ver la vida, y esa varía según el éxito, la corriente artística o la institución a la que se pertenezca.

No deja de ser curioso que sea la figura de Bernini, que tanta polémica levantó en su época con enfrentamientos con el Rey de Francia, o con el Vaticano, la que ahora siga levantando ampollas. Un artista tan extraordinario como su capacidad para sembrar odios y afectos por donde pasaba, y que, según parece, hace buena esa frase que tanto se dice sin sentido y que aquí sí lo tiene, no deja a nadie indiferente.

Una exposción sin embargo, que sigue teniendo interés y sentido, mostrando una pequeña parte de la creación de este pintor, escultor y arquitecto italiano que sigue tan vigente como el odio, algo que nunca se acaba.



miércoles, noviembre 05, 2014

LAS FACTURAS NARRADORAS

La actualidad, leída o vista con un poco de distancia, parece cada vez más una ficción que se haya construido para mantenernos entretenidos mientras vivimos. Como en El Quijote, parece que la ficción y la realidad se han mezclado y que no es difícil diferenciar una de otra, porque son tan parecidas que no hay manera de desentrañar el entuerto.

Las películas o series sobre la mafia, Los Soprano, Uno de los Nuestros, Casino, El Padrino, se escenifican día a día en nuestros periódicos, en nuestros televisores. Como personajes de ficción pronunciamos los nombres de los malos que son, como siempre en estas historias, los protagonistas.

Desde ceremonias de iniciación hasta tratos cerrados en suntuosos restaurantes, pasando por barras americanas como el Bada Bing, se nos presentan ante los ojos si seguimos las facturas, que son en realidad el narrador de estas historias.

Esas facturas cuentan historias que ya habíamos visto mil veces, pero que pensábamos ficticias. Además de tópicos de la ficción esas facturas son narradoras y son la verdad. Sólo hay que saber leerlas y te cuentan la historia de esos mafiosos con sus miserias, sus deseos y sus grandezas.

Tony Soprano conduciendo mientras una mujer le realiza una felación es el estereotipo que se repite una y otra vez. Ese estereotipo que habíamos creído falso de tanto repetirse en las películas. Ya considerábamos que esos personajes eran imposibles, que esos malvados no existían, que era imposible que esas ficciones fueran reales, porque estaban pasadas de moda, estaban enterradas en nuestros recuerdos casi a la misma profundidad que los cuentos infantiles y las películas de Disney.

Pero las facturas narradoras nos cuentan que esa realidad que creíamos imposible, que esos Quijotes de la malversación, existen y están aquí, a nuestro lado, haciendo carne y hueso la literatura y el cine y la series, ante la sorpresa de todos.

Por una vez la realidad podría haber tenido la deferencia de no parecerse al arte, pero es tan potente la ficción, tan sugerentes sus historias, que los malvados, sólo quieren parecerse a sus ídolos.


martes, noviembre 04, 2014

LA FALTA DE CRÍTICA


Hablábamos ayer del punto en el que se encuentra o en el que debería encontrase nuestra literatura, un punto desconocido, por muchas razones, una de ellas, seguramente, la falta de crítica. Para la crítica universitaria, la académica, que será la que coloque al final cada cosa en su sitio falta distancia.

La crítica universitaria trabaja casi siempre en etapas cerradas, así se puede estudiar un fenómeno con total profundidad, comprobando las fuentes, el alcance y la repercusión. Puede ver así lo que sucedió en un momento concreto e inscribir a un autor o una obra en su movimiento o en su estilo exacto. Casi nunca se ocupa de lo que sucede en el momento, mucho más inestable y con el peligro de fallar la disección.

En ese sentido, no es la crítica académica la que debe ocuparse de lo que sucede en el momento, sino que es otra crítica, la periodística, la que se ocupa de lo que sucede. Pero esa crítica periodística está empujada por diversos inconvenientes. El primero de todos es uno muy extendido en toda el periodismo, la relación personal entre periodista y actor de la realidad. En el periodismo deportivo, político, del corazón y también en el literario, lo que hace un amigo se mira con ojos diferentes a lo que hace un amigo, y con ojos también distintos a lo que hace un neutral.

Además hay que sumar los intereses de las casas editoras de los periódicos, muchas veces pertenecientes a grupos que publican los libros que son criticados (con poca credibilidad) por las secciones de cultura de la prensa.

De ahí la gran extensión de obras maestras, genios en una sola generación e incluso en una misma ciudad y por supuesto de Shakespeares, Cervantes, Dickens o Joyces renacidos, con una sola novela publicada.

Seguramente el de la crítica no sea el mayor problema del sector literario y editorial, pero no ayuda nada el amiguismo, el servilismo y la falta de credibilidad en lo que se dice o se escribe de determinados libros o autores. No ayuda a aclarar dónde estamos, qué es bueno, qué merece ser leído, quién vilipendiado.

Una vez más el lector se encuentra solo y perplejo ante la literatura, ante tanto y tanto libro publicado, ante tanto autor calificado de genial y ante un panorama que no se aclara y que se muestra plagado de genios que es necesario leer.



lunes, noviembre 03, 2014

¿DÓNDE ESTAMOS?


¿Sabían los modernistas que eran modernistas y que sus obras respondían a un canon definido y que formaban un grupo más o menos uniforme? ¿Lo sabían los vanguardistas? ¿Y los románticos? En muchos casos sí lo sabían, se juntaban en tertulias, escribían manifiestos, se guiaban por unas pautas o gustos fijos a la hora de escribir.

¿Qué queda de todo eso ahora? ¿En qué momento estamos? ¿Hay alguna definición, algo que junte no ya a todos los escritores si no a un grupo de escritores? No lo parece. Al menos no tenemos ahora mismo la visión crítica como para decir que es así.

Quizá la mejor forma de definir el estado actual de la literatura sea el mercado. Los libros que se venden y los que no, los que tienen éxito y los que se tienen que devolver a la editora para que esta haga con ellos papelote. Es lista publicada en varios suplementos literarios que da la posición de los ejemplares y autores que venden es la mayor referencia. Para el lector en muchos casos. Y para los editores que quieren estar en ella y tener a los autores que la copan.

Siempre ha habido superventas, libros y autores que vendían y vendían libros como churros, pero no siempre han coincidido con los que han pasado a la historia de la literatura, a ser clásicos y por tanto a tener determinada influencia en el mundo posterior.

Ahora, en un tiempo sin definición, que necesita distancia para saber qué está pasando, qué perdurará, qué ha sido bueno y qué ha sido un error, son las listas, el mercado, quiénes mandan. Pronto llegarán las navidades, se venderán montones de libros (que tal vez nunca se lean) que estarán ya entre esos más vendidos. El cine lleva más ventaja en eso, muestra patrones, se sabe lo que es prescindible, lo que sirve sólo para un rato y lo que se pretende que perviva, aunque no siempre sea así. Demasiadas preguntas para un tiempo donde tal vez sea la crítica la que no pasa por su mejor momento.


domingo, noviembre 02, 2014

MAESTROS FLAMENCOS Y HOLANDESES EN UN NUEVO MUSEO


La apertura de un nuevo museo, además de una buena noticia para los que disfrutan del arte, es también una noticia rara en estos tiempos. Los gestores de la nación y gestores también de la cultura que generamos todos, ven en estos contenidos un buen impulsor para su publicidad cuando todo va bien y un lugar fácil de eliminar, recortar o limitar cuando todo va mal. Y ahora, aunque no hace falta recordarlo, todo va mal.

Pese a ello, el presupuesto cultural subirá para el próximo año y se abrirá un nuevo museo. No será un museo con nuevas colecciones, sino que reubicará todas las que tienen una mima temática, la de los maestros flamencos y holandeses. Y hay que añadir que el museo no es una idea de los gestores públicos, sino que será una entidad privada, la Fundación Carlos de Amberes, la que será propietaria del museo y de gran parte de las obras que en él se expongan.

Obras de Rubens, Van Dick o Brueghel el Viejo llegarán dando cierta unidad temática y cronológica a la pintura de la época, una pintura que tanto ha impresionado durante los años y que tanto ha influido en la historia de la cultura y del arte universal.

Un museo nuevo, con obras de importantes nombres de la pintura universal, no sólo es una noticia sorprendente, sino sobre todo una buena noticia, tanto para los visitantes del museo como para aquellos que entienden que la cultura es algo más, que es algo consustancial al ser humano, algo que se precisa para ser no sólo un cuerpo vivo que respira y come.




sábado, noviembre 01, 2014

MISHIMA, EL QUIJOTE Y LOS 47 RONIN


El día que Mishima se convirtió en el Quijote y decidió que había que vivir la literatura y no la vida, sin duda tenía en la cabeza a los 47 Ronin. Mishima, armado con katanas y con el código de honor japonés, entró en un cuartel del ejército y tomó el mando. Pretendía soliviantar a los soldados y dar un golpe de estado que volviera las cosas al Japón tradicional.

Ese día quijotesco en el que Mishima decidió que la historia de los 47 Ronin no sólo era real sino que había que repetirla para salvar a Japón de la modernidad y de la falta de valores tradicionales, sucedió después de que el Premio Nobel le fuera concedido a su maestro Kawabata cuando él ya se daba por ganador.

La de los 47 Ronin es la historia de los soldados que permanecieron fieles a su señor después de que tras un oscuro incidente este tuviera que realizar el suicidio ritual. Es la historia mil veces popularizada y repetida en Japón de cómo los soldados prepararon y ejecutaron la venganza, de cómo consiguieron limpiar el nombre de su señor y de cómo después tuvieron que morir ellos también, tuvieron que cumplir con su propio suicidio ritual dando así muestras de que no les importó en ningún momento su persona, si no mantener la justicia y el buen nombre de su señor.

Esa historia ha pasado después a mangas, a libros, a películas, se ha trasmitido oralmente de padres a hijos y ha quedado en la memoria colectiva. Mishima, frustrado por no poder combatir en la Guera Mundial, frustrado por no tener el Nobel, frustrado viendo como todo se perdía, como Japón cambiaba, como el mundo olvidaba a los 47 Ronin y los códigos de conducta y el honor, decidió crear las Fuerzas de Autodefensa de Japón (al más puro estilo de D'annuzio) y convertirse él mismo en un Ronin, en el número 48.

Es día Mishima también inició su propio suicidio ritual, pero su secretario falló varias veces a la hora de rematarlo y cortarle la cabeza. El Quijote, convertido en Ronin, había hallado molinos una vez más.