Publicidad

martes, marzo 31, 2015

LA CABEZA DE CICERÓN

Sin cabeza y sin manos, ese fue el final de Cicerón. Un hombre peligroso. Peligroso porque sabía hablar, porque con sus discursos podía mover a las masas, podía provocar al pueblo y levantarlo y conseguir que siguieran una idea, aunque no fuera la correcta.

En un clima complicado, tras la muerte de César y con las guerras entre las diferentes facciones de sus herederos, Cicerón se levanta como un defensor del Senado y sobre todo de la República. Pero Antonio y Octavio no le van a dejar realizar esa defensa y Cicerón está en lista de proscripciones y está entre aquellos que serán ejecutados. Y como preso con valor especial, tuvo un castigo especial. Por intentar defender a la República, igual que Catón, igual que más tarde Lucano, Cicerón muere por un ideal que ya no existía y que nunca volverá a existir.

Antes había dejado discursos maravillosos, que incluso hoy en día llaman a los que los leen a actuar. Y digo a los que leen, cuando sus discursos fueron escritos y pronunciados por él. Imagino a Catilina pensando en su triste destino después de escuchar a Cicerón, sabiendo que ya era hombre muerto, que nadie que escuchara ese discurso, incluso siendo inocente, podía librarse de la muerte.

Y Catilina murió y Arquías vivió. Y Cicerón se convirtió en hombre importante, pero su poder no estaba en el ejército. Y el de los demás sí. Así que Cicerón murió y fue decapitado. Y se expusieron sus restos como ejemplo para los demás.

En este tiempo de discursos planos y aburrido y sin sentido, en este tiempo de leyes que intentan asustar, que intentan que nadie levante demasiado la voz, la de Cicerón sería bienvenida. Sabría sin duda encontrar la forma de decir lo necesario. Y de decirlo además mejor que nadie.


lunes, marzo 30, 2015

VOLVIENDO A MAIGRET


Los detectives fueron desde el principio un gran invento para la literatura. Desde que Hammet y Chandler y Christie pusieran en ellos sus ojos, la figura de estos hombres se mitificó. Tal vez fue Hammet el que mejor los comprendió, seres anónimos, con el nivel moral variable a la hora de hacer su trabajo, pero siempre solucionando los problemas y sobre todo haciendo que la justicia y en ocasiones incluso la ley, se cumpliera. De hecho el propio Hammet trabajó como detective un tiempo.

De entre esos personajes míticos, destaca Maigret, la creación de George Simenon, que tal vez mermado por su no presencia en el mundo audiovisual, como si han estado los americanos o los Poirot, vendía y vendía millones de ejemplares de sus aventuras en todos los idiomas.

Maigret, un detective en Francia, creado por un belga, tiene ese aire de buen policía, de conocedor de la condición humana y de mantener la calma en las peores situaciones. No sólo las personales, sino sobre todo las que afectan a los que le rodean.

Ese Maigret, que cuenta con su intuición y sobre todo con la capacidad de conocer a la gente en poco tiempo, protagonizó multitud de aventuras y también pasó, si bien discretamente, por el cine y la televisión. E incluso pasa discretamente por el papel actualmente, pues sus novelas no son fáciles de conseguir, ni baratas.

Dos películas se han confirmado ahora sobre la obra de Simenon y Maigret. Rowan Atkinson le pondrá cara. Y no es un personaje cómico. Y no tendrá que hacer gracia. Esperamos que sea así y que se haga justicia a la obra de un autor que en tiempos de resurgimiento de la novela negra, está bastante oculto, bastante desaparecido, tapado por otros clásicos del género que no superan a Maigret, ni mucho menos.


domingo, marzo 29, 2015

REBECA, CUANDO EL PASADO NO ES COMO LO CUENTAN


Con una de esas frases antológicas, “Anoche soñé que volvía a Manderley” comienza una de las películas más nombradas de Alfred Hitchcok, Rebeca, basada como Los Pájaros en una novela de Daphne du Maurier.

La película es realmente el recuerdo que su protagonista, o el fantasma de su protagonista, tiene de los acontecimientos que la condujeron a ser la señora de Manderley, la casa señorial de una importante familia inglesa.

Una joven hermosa, pero frágil, con poco carácter, que viaja con una señora rica que la ningunea y casi la maltrata. En ese viaje conocen a un hombre aún joven que es viudo y rico. En una relación extraña, en la que ella se siente siempre muy por debajo de él que es frío y distante y extraño, se casan y van a vivir a Manderley, la mansión familiar.

Allí los recuerdos de la anterior señora, esa Rebeca mencionada en el título y mil veces repetida, asedian a la pobre joven que no sabe actuar. Con el servicio en contra y con la sensación de que nunca llegará a ser nada similar a lo que fue Rebeca, vive un infierno acosada por el ama de llaves la señorita Danvers, que adoraba a esa Rebeca perfecta a la que la nueva señora, una chica pobre y sin gusto que ha cazado la fortuna del aún enamorado de Rebeca señor de la casa, no llega a la suela del zapato

Pero toda esta historia de amor obsesivo por Rebeca y de chica pobre ninguneada y acosada y fuera de lugar va cambiando poco a poco. Las circunstancias de la muerte de Rebeca, su forma de actuar, sus rasgos de carácter todo va poniendo de relieve un gran secreto, un visión diferente de lo que parecía.

Jugando con las expectativas del espectador, Hitchcok eleva el suspense, el terror y la obsesión por encima del drama. El amor, el control, la pasión, la mentira y el asesinato planean por todas partes sin que sepamos quién es bueno y quién malo.

Ese sueño de vuelta a Manderley fue sin duda una pesadilla. La mansión aparece destruida en la escena inicial. La voz narradora de la protagonista está envuelta como en una niebla. La misma que rodea Manderley el día de su llegada.


sábado, marzo 28, 2015

VAN DER WEYDEN EN EL PRADO


En su política de sacar partido a sus fondos y mostrar todo lo que tiene, el Museo del Prado ha preparado para estrenar esta semana Santa un exposición sobre uno de los grandes pintores flamencos, vinculados a España y al museo por la historia, que tiene sus fondos en la pinacoteca madrileña: Van der Weyden.

Autor de grandes pinturas religiosas, tratando todos los tópicos de la vida de Jesús, Van der Weyden con una pintura seria y dura, pero con una gran cantidad y calidad de detalles, sabe plasmar no sólo el realismo de las escenas que presenta si no también cierto aire de pesadumbre y de melancolía sobre las imágnes que muestran la vida de Cristo.

Muchas de esas escenas muestran a Jesús y su Pasión. Detenido, condenado y torturado, Jesús sufre tremendamente antes de morir y por eso todas sus escenas tiene ese aire sobrecogedor, ese aire de infinita tristeza y trascendencia.

Pero incluso La Virgen con el Niño tiene ese aire de melancolía y tristeza que en muchas ocasiones se asocia a la imagen de Cristo, a su representación. Pictóricamente, en el cine o incluso en la escultura, Jesús tiene un aire de inmensa tristeza, a pesar de ser, como dice la composición de Bach La Alegría de los Hombres.

Y Van der Weyden vio y transmitió esa tristeza: en su calvario, en su descendimiento, en su crucifixión, y en otras imágenes de la vida de Jesús. Y ahora podemos ver esa tristeza que el hijo de Dios, consciente de su sacrificio, de la muerte que le espera y del destino de la raza humana en esas pinturas que se exhiben hasta el 28 de Junio.



viernes, marzo 27, 2015

8 SUGERENCIAS DE FIN DE SEMANA PARA CAMBIAR LA HORA CON ÁNIMO

1. Buscar tu Creatura de marzo en tu sitio habitual. Estamos repartiendo.

2. Disfrutar de esto que se parece a la primavera y que no sabemos cuánto durará. Aún puede quedar mucho invierno. Y cambiar la hora.

3. Visitar cualquiera de las dos grandes exposiciones que se inauguran este fin de semana en el Museo Santa Cruz de Toledo. Incluso las dos.

4. Pasar un sábado de aventura en Generación X de la calle Puebla. Aventuras, acción, juegos y cómics. Nada mejor para empezar las vacaciones.

5. Ver a Elefantes en directo esta noche en el Círculo del Arte de Toledo.

6. Esperar a que florezca el granado del patio de Las Cadenas. La sombra ya la da, las flores dentro de poco.

7. Estrenar la mesa central del salón de té Shiva. Desde ahí se ve todo en el local con más ambiente en el fin de semana de Illescas.

8. Este sábado sí, ir al aula mastil drive con Jam Session posterior en el Casino. Buena música que tú mismo puedes tocar. 



jueves, marzo 26, 2015

LOS CUADERNOS DE FLAUBERT


El perfeccionismo es muchas veces el mal del artista. Muchos creadores se han pasado la vida perfeccionando sus creaciones, en algunas ocasiones una única creación. Y ejemplos hay en casi todas las artes, desde la escultura hasta el cine, desde la escritura hasta la pintura.

Juan Ramón Jiménez, ya lo deciamos ayer, fue uno de eso perfeccionistas que se pasó la vida cambiando y cambiando, corrgiendo, tanto, que en muchos casos no pudo profundizar en lo demás que hacía, no pudo ampliar su, por otra parte muy basta obra.

Otro de esos perfeccionistas fue Flaubert. El autor de Madame Bovary gustaba de que su obra fuera formalmente perfecta, que le gustase y le convenciese. Y eso es siempre lo más difícil, que el autor se convenza a sí mismo.

Madame Bovary ya se aleja un poco de los tópicos realistas. Esa preocupación formal de Flaubert la aleja de otras novelas de la época, más preocupadas por el realismo, por la verosímilitud e incluso por el naturalismo, la protesta y por qué no decirlo, la sordidez. Flaubert introduce mucho de poesía, de lirismo en su obra y eso se percibe al leer la obra, muy distinta de las de Zola o Balzac.

Pero ese afán poético y perfeccionista le viene de lejos al autor francés. Desde joven llevaba diarios en los que escribía, tachaba y aprendía a ser escritor contando mucho de lo que veía. Esos documentos son casi un curso de cómo escribir, de cómo aprender y seleccionar y perfeccionar y contar y narrar.

Esos Cuadernos los publica estos días Páginas de Espuma como un testimonio del proceso de conversión de Falubert en escritor y también del proceso de escritura del autor. Un documento único que también puede leerse como un diario e incluso como un manual para escribir. Algo, en fin, que nos acerca a la escritura y al escritor por partes iguales. 


miércoles, marzo 25, 2015

EL VIAJE DEFINITIVO DE JUAN RAMÓN

Entre la extensa producción de Juan Ramón Jiménez, una producción además muy cambiante, que el propio autor fue variando y mejorando, fue continuamente retocando para mejorarla, para hacerla  más apropiada a cada momento, quizá equivocándose al reescribir mucho después cosas que ya tenía fijadas, hay un poema que evoca su propia figura, su propia ausencia.

Como ese personaje de Shakespeare que se pregunta ¿Seré amado cuando falte? Juan Ramón piensa en la vida tras él, en la vida que ha dejado atrás y que se quedará, como se queda todo, sin cambios, siempre igual, siempre vivio pese a la falta del poeta.

Hombre de gran ego, Juan Ramón sabe sin embargo que su vida acabará y lo asume con naturalidad, con tranquilidad y placidez. Todo continuará menos yo. Yo seré lo que falte y el mundo para mí acabará conmigo, pero seguirá aquí como siempre, con su naturaleza y su vida resplandeciente abriéndose camino.

El poema expresa una idea dificil de asumir, la de la propia muerte. Y la idea de que con esa muerte no se acaba todo. Con esa muerte no se para el mundo. Una reflexión que acerca a Juan Ramón a corrientes filosóficas y religiosas variadas, desde el budismo hasta casi el nihilismo.

Muchos han escrito sobre la muerte, sobre su muerte, sobre la imaginación de esa muerte, pero no sobre lo que pasará después. Y ese después será la nada. El olvido al cierto tiempo. No para Juan Ramón, por fortuna para él, pero sí para casi todos. Y nada ocurre. Y nada cambia. Y todo sigue.

La muerte como elemento personal, como algo íntimo y único, no como hecatombe, no como final del mundo, sino como hecho natural. Nació el poeta y nada pasó. Y murió y nada cambió. Así es para el hombre siempre. Pasando por el mundo y dejando apenas una huella si tiene suerte.


martes, marzo 24, 2015

HISTORIA DE GLORIA: LA POESÍA DE GLORIA FUERTES

Tomada un poco en broma, por sus apariciones televisivas y por las imitaciones que de esas imitaciones hicieron Martes y Trece, Gloria Fuertes es una poeta que ha sido minusvalorada, como si toda su poesía pudiera resumirse en esas apariciones televisivas, como si todo lo que escribió fueran esos poemas para niños que de ella se recuerdan.

La poesía de Gloria Fuertes comprende una variedad enorme de temáticas, desde las más clásicas como el amor hasta las más comprometidas (dentro de lo posible en su época) como son la sociedad y el encaje del hombre con los demás.

Con un tono discursivo y buscando mucho el juego tanto de palabras como de estructuras, Gloria Fuertes hace una poesía fresca y directa que llega al lector rodeada de verdades, al menos aparentes, que casan con la posibilidad de identificación del lector con lo escrito por la poeta.

Historias de amor tristes y felices y acabas y apenas empezadas, hombres y mujeres que sufren, violencia, dolor, tristeza, felicidad, dinero y la reflexión sobre la propia poesía son los ejes fundamentales del trabajo poético de Gloria Fuertes.

En sus poemas nos encontramos con la poeta juguetona que escribía para niños, pero con guiños para adultos, para aquellos que pueden comprender porque han visto, porque han vivido como ella misma las situaciones que recrea, que reescribe y poetiza con su forma humorística a veces, dolorosa a veces, sentimental en el mejor sentido siempre.

Para acercarse a la poesía de Gloria Fuertes cátedra publicó en 1980 Historia de Gloria (amor, humor y desamor) un libro que sigue reeditándose y que está todavía al alcance del comprador. Una Historia de Gloria que muestra la obra de una poeta desconocida y cercana que aún puede sorprender y hacer sonreír a muchos.


lunes, marzo 23, 2015

A FAVOR Y EN CONTRA: EL MINISTERIO DEL TIEMPO

A favor:  
1. Porque cuenta una historia divertida.
2. Porque demuestra que otra ficción española es posible.
3. Porque cuenta viajes en el tiempo y eso siempre entretiene.
4. Porque está bien escrita.
 5. Porque está bien dirigida.
6. Por ese Velázquez cómico, genial y egolatra.  
7. Porque sabe combinar acción y emoción y comedia.
8. Porque está escrita por profesionales.  
9. Porque enseña historia.
10. Porque se maneja entre la utopía, la distopia y la épica.
11. Porque sin darte cuenta, te engancha.
 
En contra:  
1. El baile de horarios.
 2. Que se estén pensando no renovarla. 


domingo, marzo 22, 2015

SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES, DE SPIEGLEMAN


Que el cómic era mucho más, que no eran solamente las historias ligeras y fáciles de unos cuantos tipos con poderes extraordinarios que servían para excitar las mentes adolescentes, se confirmó definitavemente para muchos con Maus, la gran obra de Art Spiegelman sobre el holocausto judío.

Una obra desgarradora en la que Spiegelman bucea en su propia vida y la de su familia, en la relación con su padre, protagonista del cómic, que sobrevivió al campo de Auschwitz, en la historia de sus padres, con el amor y el matrimonio y la peripecia en el campo, tan complicada, tan dura, tan asquerosa. Con un dibujo en blanco y negro, con un toque deshumanizador en el aspecto ratonil de los personajes, Maus es una enorme muestra del cómic y de la cultura y la historia humana.

Spiegelman volvió de cierta forma al mismo tema de la maldad y la autodestrucción humana con Sin la sombra de las torres, una historia sobre el 11 de Septiembre. Otro episodio histórico, lleno de maldad, horror y muerte, que supuso un gran cambio en la mentalidad y que ha generado multitud de representaciones culturales.

La de Spiegelman explora esa tragedia desde el punto de vista de la ausencia, de lo que ya no está, de lo perdido y arrebatado. Una obra que busca en la perspectiva de los que quedaron y vieron como tanto y tanto se perdió y observan con asombro que todo sigue, a pesar de todo.

Una obra que ahora se reedita en España y que es accesible en un momento en que esa sensación de peligro y pérdida y violencia y absurdo se va acrecentando con los distintitos ataques, con la sensación de que la vida no vale nada, de que todo es peligroso y provisional. Una crónica de nuestro tiempo, de este tiempo que se repite y vuelve y vuelve. 



sábado, marzo 21, 2015

CALLE MELANCOLÍA

La mezcla de letras complejas, con grandes oraciones subordinadas, engarzadas unas tras otras con períodos de yuxtaposición, evitando las conjunciones, sobre todo las copulativas, y con una melodía que está muy por debajo de la voz, no suele dar buen resultado. Frases largas y difíciles de aprender, música también compleja, mala combinación, mal negocio.

Aún así, hay momentos en que esa mezcla, sobre todo la combinación de frases con una gran carga poética, llenas de metáforas e imágenes que sostienen una alegoría, consigue sonar y llegar a hacerse famosa y consigue, de una forma sorprendente que haya quien pueda repetir y cantar esa canción pese a todo.

Esa mezcla de poesía compleja y fama, de cierto barroquismo interpretativo y creativo, es la que se da en las canciones de Joaquín Sabina. Y se da con una complicación extrema en Calle Melanconlía, canción compleja, difícil de cantar, con largas y variadas frases, con una notable ausencia de conjunciones y con una transfiguración de la melancolía, casi materializada, casi tangible.

La melancolía tratada como un espacio físico y real, como un barrio cierto de la ciudad, es descrita a la vez como un lugar y como una rutina, una serie de actos que se realizan más o menos maquinalmente por parte del cantante.

Ese espacio, que no es más que la tristeza que todo lo cambia, que muestra la ciudad antes habitable y amada como un lugar que contamina, que crispa y que sobre todo evoca el recuerdo y el dolor por la pérdida. Porque es una pérdida lo que lleva a la melancolía. Porque es una ausencia la que la provoca.

Ese lugar donde no se sabe si es primavera, donde el humo, de la fábrica o el cigarro lo domina todo, donde no llega la primavera, ni los colores, de una extensión indeterminada pero interminable, habita al hombre más que el hombre lo habita a él.

En la segunda la parte la canción ahonda en el símbolo y expresando con certidumbres ya el motivo de esa pérdida; habla de la rutina vacía, de la añoranza, del olvido. Los compañeros de la melancolía. Los motivos de la imposible mudanza a la deseada alegría.

Melancolía, dolor, tristeza, pérdida, olvido, soledad, contadas con un profusión de metáforas y símbolos, materializados, solidificados en las escaleras de esa casa triste y solitaria donde el autor se sienta a ver pasar la vida. Porque poca cosa más queda por hacer en esa melancolía. Dejar pasar la vida. Ordenar los papeles. Resolver un crucigrama. Hasta que un día se abandone esa calle, se llegue al barrio de la alegría.


viernes, marzo 20, 2015

8 SUGERENCIAS PARA EL PRIMER FIN DE SEMANA DE PRIMAVERA


1. Esperar al Creatura en papel echándole un ojo al issuu de Creatura http://issuu.com/fanzinecreatura/docs/marzo2015/1

2. Apuntarte al I Certamen de relato breve de la Biblioteca de Illescas. Hay un premio de 300 euros y el plazo acaba el 16 de Abril.

3. Ver Femenino singular, de Inconstantes teatro el sábado a las 20:30 en la casa de la cultura de Illescas.

4. Visitar Generación X de la calle Puebla. Una visita merece la pena y seguro que te llevas algo bueno a casa.

5. Ir al concierto de Ángel Stanich el viernes en el Círculo del Arte de Toledo.

6. Ganarte la paz en Las Cadenas. Allí se gana siempre.

7. Recibir a la primavera en el mejor ambiente en el salón de té Shiva. El mejor de verdad.

8. Pasar el sábado en el Casino. Primero con las versiones de clásicos de los alumnos del Aula mástil Drive y luego con una Jam Session para que, si quieres, tú también toques. 


jueves, marzo 19, 2015

EL WINNIPEG DE NERUDA


Pablo Neruda dijo algo así como que la historia se lleve mis poemas, y si tiene que recordarme alguien, que sea por esto. Lo decía en relación al Winnipeg, el barco que fletó para llevar a unos 2000 refugiados españoles desde Francia hasta Chile después de la Guerra Civil.

La historia muestra al Neruda más compremetido. El poeta recibe una carta de Alberti en su casa chilena. Los españoles que llegan a Francia como refugiados son maltratados por el país galo, hacinados en una playa, sin ningún tipo de servicio, mueren a cientos, de frío, de hambre, de enfermades relacionadas con las condiciones insalubres.

En esos campos de refugiados son tratados más como prisioneros. No tienen libertad para salir de ellos. No pueden sobrevivir allí. Lo único que pueden hacer es morir. Huyendo del avance de las tropas nacionales, caen en las redes francesas. Muchos vuelven a la guerra, la II Guerra Mundial está a punto de estallar y ellos serán soldados en esa contienda. O caerán en manos de los alemanes que les internan en campos de trabajo, concentración o exterminio.

Pero unos pocos llegan al Winnipeg, el barco que Neruda consigue fletar para llevar a 2200 españoles desde esas playas hasta Chile. 2200 son los que el presidente del país le permite llevar, creyendo que no será capaz. Pero lo fue.

Esa odisea, huyendo de las costas españolas, de la inminente guerra, de los submarinos alemanes, es la que cuenta Winnipeg: el barco de Neruda, una novela gráfica o cómic que muestra una historia desconocida del final de la Guerra Civil, ese final que tuvo tantos villanos, pero también algún héroe. Lázaro Cárdenas fue uno de ellos. Neruda fue otro. Esa historia, pequeña pero grandiosa, merecía ser contada. Y Laura Martel y Antonia Santolaya le han dado voz y dibujos.


miércoles, marzo 18, 2015

CERVANTES, SUPONGO


En plena celebración del centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote aparecen los restos de Miguel de Cervantes. O no. Porque puede que hayan o puede que no hayan aparecido. Dicen los buscadores que “es posible” que los restos de Miguel de Cervantes estén en la cripta. O sea que no sabemos nada que no sabíamos ya antes. Que la iglesia de las Trinitarias fue su sepultura.

Que todo esto suena a publicidad, a crear un lugar de pergrinaje, un centro cervantino que mirar y visitar y creer más allá de todos aquellos que se arogan para sí la capitalía de la Mancha, el lugar desde el que partió El Quijote o el de residencia del veradero Sancho Panza.

Mucha publicidad para un libro que ya no genera derechos de autor, pero que sigue moviendo dinero. Incluso a Avellaneda le está tocando algo con su apócrifo. Pero nada nuevo o útil para la literatura. Nada que de verdad alabe a Cervantes y su obra. Nada que sirva, en definitiva, para honrar verdaderamente a su memoria, mucho más importante, al menos hasta ahora, que sus huesos.

Mientras, el bueno de Cervantes sigue llenando páginas y páginas, ahora como protagonista. Y protagoniza libros, encuentros e incluso capítulos de CSI. Todo verdadero o no. Porque no sabemos si es real o literatura lo que se cuenta. Muy propio de Cervantes y su Quijote, muy propio de su segunda parte, tan juguetona con los conceptos de literatura y realidad.



martes, marzo 17, 2015

ÉRASE UNA VEZ... EXPOSICIÓN DE ANA RODRÍGUEZ PASTOR EN TOLEDO


El trabajo de Ana Rodríguez Pastor como ilustradora no es nuevo para nosotros. Durante muchos años ha colaborado con Creatura (y en muchos aspectos sigue colaborando). Aquí hemos podido ver sus dibujos y también sus viñetas, no sólo muy bien hechas, bien dibujadas, sino también muy divertidas, con unos textos ingeniosos y divertidos.

Ese trabajo también hemos podido verlo en libros infantiles, en exposiciones colectivas o individuales en Illescas o en una serie de trabajos para juegos y cartas on line. Y eso es sólo la punta del iceberg del trabajo de Ana, que va desde esos dibujos a la joyería, pasando por casi cualquier cosa que combine el arte y la artesanía.

La Escuela de Arte de Toledo expone en su sala Matías Moreno, desde hoy martes 17 de marzo y hasta el 10 de abril un conjunto de ilustraciones de Ana sobre la ciudad imperial. Érase una vez... Toledo es el título de la exposición en la que veremos a los personajes de Ana pulular por la ciudad que siempre ha estado ahí. El Tajo y sus puentes, sus calles estrechas, la judería, las iglesias y ese ambiente tan especial que hay en la ciudad han sido coloreados por los ojos y las pinturas de Ana que da su imagen tan optimista y tierna de la pétrea y hermosa ciudad.

Una exposición que no hay que perderse, por ver Toledo, por ver el trabajo de Ana y por ver cómo Ana ve Toledo. Muchas razones para verla y casi ninguna excusa para no ir. Consulta todos los datos y los horarios en la imagen que acompaña a este post. No te lo pierdas. 


lunes, marzo 16, 2015

CREATURA DE MARZO







Una interesante entrevista a Angerues, con un poema de regalo del entrevistado. Un relato de ciencia ficción en la antigua Grecia. El porcelain, por supuesto. Un manco, cojo, que es un héroe y una historia mal contada. La lucha en la mazmorra del boss final. Anime desde Tokio. Un cómic por leer. Material defectuoso que hace mucha gracia. Relatos, ilustraciones, más relatos, cine, fotografía, agenda cultural, todo eso, en el Creatura de marzo. Ya aquí y pronto, muy pronto, en tu establecimiento habitual.

domingo, marzo 15, 2015

BÉCQUER, ORDENADO


El romanticismo español, tardío, dejó pocas muestras de lo que en otros lugares podemos encontrar: poesía y novelas con calidad y que muestren la época y las características fundamentales de un movimiento que dejó múltiples formas artísticas destacadas, desde las porpias de la literatura a las básicas e importantísimas de la música.

En ese contexto tardío encontramos al más famoso, leído y muchas veces poco comprendido y buscado por los críticos Gustavo Adolfo Bécquer. Hombre moderno, de vida triste y pesarosa, Bécquer sufrió pérdidas, la cárcel, las penurias económicas y una muerte pronta que acabó con su genio.

Influyente en muchos de los poetas posteriores, no sabemos a veces si es un romántico tardío un precursor de lo moderno, el modernismo, que habría por venir. En su diálogo con la poesía, con lo imposible pero anhelado encontramos temas universales que después repetirían muchos otros, Juan Ramón entre ellos.

Su obra, editada tras su muerte, ha adolecido de un gran estudio crítico y riguroso, para conocer el verdadero orden y las necesidades de edición de su poesía. Cómo ordenarla, cómo corregirla, cómo mostrarla más allá de esa lánguida visión para señoritas que siempre se ha tenido de su obra.

Rematada con las leyendas y con otros escritos de carácter autobiográfico como Desde mi celda, la obra de Bécquer siempre ha merecido más y ahora la Fundación José Manuel Lara ha realizado una gran edición crítica ydocumentada de su obra.

Poner orden en la obra de un poeta, explicarla y mostrarla y mejorar su recepción es el trabajo de un filólogo. Y ese es el trabajo que han realizado María del Pilar Palomo y Jesús Rubio para esta edición que mostrará, de una manera canónica y definitiva la obra del poeta. Una obra por fin rematada. 


sábado, marzo 14, 2015

MODIGLIANI EN EL THYSSEN


Cuerpos alargados como una gran recta, con formas curvadas pero extendidas, hacia arriba, como creciendo. Eso era lo que Modigliani pintaba cuando pintaba un cuerpo humano. Formas alargadas, finas, que recuerdan, en cierto modo, a las de El Greco, a las caras y cuerpos alargados que el pintor cretense dejó en sus obras.

Perteneciente a la vanguardia europea, en esa época en la que aún no habían llegado las guerras y un poco después, con la gran alegría del final de la primera gran guerra, Modigiliani vivió en París, centro mundial de todo, con Apollinaire, Picasso o Rivera.

Influenciado por Klimt o Cezanne, realiza multitud de retratos y pinturas del cuerpo humano, reflejando esa línea recta. Con expresiones decaidas y aburridas, con abultamientos circulares repentinos, la obra de Modigliani representa un cuerpo humano que se funde con lo arcaico, con lo más profundo del ser humano.

Ahora el museo Thyssen realiza una exposición sobre el pintor y escultor (tuvo que dejar la escultura por los problemas de salud que el polvo de la piedra le provocaba) italiano. Desde hoy y hasta el 18 de mayo tenemos ocasión de ver una antología de sus obras en el museo madrileño.

Una ocasión para aprovechar pues la obras visitan Madrid y luego vulven a su destino, desmontando esa unidad que nos permitirá ver una obra en conjunto, esa poética del arte que practicó el italiano. 


viernes, marzo 13, 2015

8 SUGERENCIAS ASTÉNICAS PARA ESTA FALSA PRIMAVERA


1. Sostribir tu desidia en la barra de algún bar y esperar mientras tanto a que salga el creatura de Marzo, al que ya le queda muy poco.

2. Salir a la primavera, que aún no ha venido, pero que se anuncia.

3. Jugar a todo en los sábados de Generación X de la calle Puebla. Porque no sólo de cómics vive el hombre.

4. Leer un libro. Hay miles de opciones. En este blog te damos muchas ideas, y seguro que tú tienes muchas más. Llévalas a cabo. No mires, únete.

5. Presenciar en el teatro Rojas la versión ballet de El sueño de una noche de verano de Shakespeare.

6. Pasarte las noches en el limbo que es las Cadenas, donde no afecta el espacio ni el tiempo. Donde se está a gusto siempre pasa eso.

7. Ir donde va la gente de moda las noches del fin de semana, al salón de té Shiva. Si no vas allí, no eres nadie.

8. Decidirte por un concierto gratis, en un sitio fantástico y con un gran ambiente. El sábado a las 23:30 El Mirlo Blanco en concierto en el Casino.


jueves, marzo 12, 2015

VARIACIONES DE GERARDO DIEGO


De todos los poetas de la Generación del 27, Gerardo Diego es el más incalificable. Autor de una obra enorme e indefinible, incluso inabarcable, pasó de las vanguardias al clasicismo en apenas un libro, y volvió después a buscar caminos diferentes por la poesía.

Con un viraje continuo, su poesía va del amor a la religión, de la naturaleza al misticismo, del hombre a los animales. No se puede citar de Diego un libro como de muchos de sus compañeros de generación, sino que hay que buscarle en poemas, como su celebérrimo soneto a un ciprés de Silos.

Capaz de la mayor perfección formal, su poesía, pese a todo, no es la que más ha llegado de su generación. Sin el arraigo popular de Alberti o Lorca, sin el toque vanguardista de Cernuda o Aleixandre, sin el existencialismo de Dámaso Alonso, sin la cátedra y el conceptismo (interno y externo) de Guillén o Salinas, Gerardo Diego siempre es mencionado, pero sigue siendo un gran desconocido.

De todos los miembros de esa generación que no es tan compacta como se piensa, ni tan monolítica como decimos, ni tan amable como se podría esperar, Gerardo Diego es el único que toma partido por el bando sublevado durante la Guerra Civil. No va al exilio. No considera injusto lo sucedido.

Ese hecho político le distancia finalmente de un grupo de escritores e incluso amigos que sí siente el exilio o que mueren o que sufren represalias. Queda a un lado Gerardo Diego una vez más, citado y desconocido, reconocido, como los cantantes, por un solo hit, por el ciprés perfecto de Silos.



miércoles, marzo 11, 2015

LA PUERTA DE SYLVIA PLATH


Sylvia Plath, corazón torturado, abrió la puerta de su horno un día frío de marzo y metió dentro la cabeza para no volver más. Se metió en ese horno como quien atraviesa una puerta al más allá, como quien entra en un lugar nuevo y mejor. Como si volviera, incluso, al vientre materno, al estado de eterna felicidad e inconsciencia.

Antes, nos había dejado una obra llena de dolor y personalidad que aún hoy es leída como el manifiesto de una infelicidad díficilmente superable. Plath, autora de la poesía confesional, lo que en España vendría a ser la poesía de la experiencia personal, se cuenta a sí misma en su obra, cuenta su vida y su dolor, y también sus alegrías, su pasión, sus esperanzas.

Antes de meter la cabeza en el horno en un día de invierno en Londres (en Febrero en Londres el horno parece mucho más acogedor que la calle, mucho más acogedor que el metro o el frío o la lluvia), había dejados escritos un buen número de poemas y una novela, La campana de cristal, que también es casi una autobiografía.

Su poesía, que se puede encontrar en español e incluso en edición bilingüe tanto en visor, como en ariel, como en Bartleby, está marcada por su vida: varios intentos de suicidio, internamientos psiquiátricos, dos hijos con un hombre que acabaría por dejarla y un posible trastorno bipolar contraen y elevan su poesía a tonos dramáticos, épicos, tiernos, nimios.

Mito del sufrimiento y del dolor, mujer torturada pero de inmenso talento, Plath inspiró una canción de Ryan Adams, varias películas y sobretodo a muchos autores y a muchas personas anónimas. Con apenas 31 años abrió la puerta del horno y entró en un mundo mejor. Al menos en uno en el que pensaba que evitaría el dolor. 


martes, marzo 10, 2015

MÉNDEZ BRINGA EN EL MUSEO ABC


Con el auge de la prensa, decenas de publicaciones se suceden en todas partes de España, de carácter local o nacional, y de la publicidad, los carteles están por todas partes y son dibujados artesanalmente hasta que llegan a la prensa, los dibujantes viven su edad dorada entre principios de siglo y el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Diseñadores, ilustradores, pintores, artistas y narradores, todo a la vez, estos artistas despuntan en ABC, Blanco y Negro, las portadas de las colecciones de novelas (la novela del sábado, la novela semanal, lecturas) creando no sólo un estilo propio, sino modificando la moda, el vestir y el comportarse de la gente.

Muchas de las creaciones de Xauradó, de Sileno, de Picó van creando la moda de la mujer y del hombre, las formas de comportarse. Entre esos diseñadores están humoristas como Tono o Enrique Herreros o modernos artistas como Bartolozzi.

Uno de los más famosos es Méndez Bringa, al que el museo de ABC dedica un monográfico mostrando sus trabajos para la casa que incluyen portadas para el periódico y para Blanco y Negro, su revista señera así como otros trabajos para Prensa Española.

En pleno modernismo, Méndez Bringa retrata a mujeres que corresponden con el ideal poético que aparece en Rubén Darío o en Juan Ramón Jiménez. Retrata una España que está en cambio, entrando en un nuevo siglo, y cuyos personajes reciben también reminiscencias de París y de la Belle Epoque.

Gran ilustrador, notable pintor, capaz de captar la esencia de los objetos y de los personajes, de sintetizar los sucesos y las realidades, las historias en unas pocas imágenes, Méndez Bringa fue maestro para muchos y supo realizar un trabajo notable en un campo que permitía a los artistas ganarse la vida y defender su modo de ver la realidad y mostrarla a un público amplísimo.


lunes, marzo 09, 2015

SCHUMANN Y LA LOCURA


La historia de la música, igual que la de cualquier otro arte, cuenta historias magnifícias de tipos peculiares que además de tener un gran talento para la creación artística han tenido vidas novelescas, diferentes y apasionadas. Muchos son los que pertenecen a ese grupo, uno de los más destacados es Robert Schumann.

Igual que muchos poetas y escritores, Schumann vivió durante años con un enorme miedo a la locura. Ese miedo a no poseer sus facultades, a no ser dueño de sí mismo, a estar entre los que perdieron la razón y el norte y sobretodo dejaron de ser ellos mismos, apresó a Schumann durante años.

Su gran defensa contra lo locura fue su mujer Clara, con la que le unió un amor apasionado, propio de la época romántica en la que vivieron y con un final apropiado para muchas novelas u obras de teatro de ese período. Cada vez más cercado por su problemas mentales, Schumann comprueba como su mujer le cambia por su antes amigo y también músico Brahms.

La sospecha de que su hijo era no suyo sino de Brahms pudo ser lo que empujó defivinitivamente a un sanatorio a Robert. Allí no acudió a visitarlo Clara, para no interrumpir su amor con Brahms, para no interrumpir su felicidad y verla manchada con la presencia de su antiguo amor y hombre ya perdido. Dos años pasa en el sanatorio tras un intento de suicidio. Voces le llamaban. Finalmente muere, con Brahms y Clara finalmente cerca de él pese a todo.

Toda esa historia de Schumann y su mujer, su romántica historia, su locura, sus miedos, el escándalo del trío amoroso de Clara con los dos músicos, se presenta ahora en la colección Alianza Música. Robert Schumann es el sobrio título que Martin Geck ha dado a su biografía que podemos leer en español desde poco más de 20€.


domingo, marzo 08, 2015

DISTINTAS FORMAS DE MIRAR EL AGUA, LLAMAZARES Y LA PÉRDIDA


Los libros de textos, tan lentos siempre en incluir la realidad entre sus páginas, habla de una literatura contemporánea que es un poco vieja, una literatura que tiene entre diez y veinte años y que, sin dejar de ser contemporánea, no es tan joven y tan actual como en el libro se dice.

Entre esos autores que se mencionan casi siempre está Julio Llamazares, un autor que se compara con Juan Rulfo, por su estilo peculiar, lleno de secuencias y de una prosa poética, lenta y adaptada en cierto modo al medio en el que se desarrolla, al clima y al paisaje que domina sus narraciones.

La lluvia amarilla, obra que siempre se cita de Llamazares, es una obra de 1988, más de veinticinco años atrás. En ella se narra, mediante un monólogo interior, la vida del último habitante de un pueblo que será nada después de su muerte, de un pueblo que estará perdido y olvidado y muerto con su último habitante.

Con un tranfondo poético, con una gran carga estética en la forma y en las palabras utilizadas, Llamazares realiza a la vez una instrospección en el alma humana y una visión de la despoblación que sufren muchos lugares de España, convirtiéndose poco a poco en desiertos, olvidando los lugares, historias y personas que allí fueron un día.

Anteriormente Llamazares había destacado por La lentitud de los bueyes y Memoria de la nieve, dos libros de poesía donde ya estaba presente esa voz poética y narrativa a un tiempo de lugares que se van perdiendo, emocional o físicamente.

De cierta forma Llamazares vuelve al mismo tema, al mismo sentimiento de pérdida de lo primero y lo propio en su última novela, Distintas formas de ver el agua, en la que cuenta la desaparición de lugares, pero en este caso para siempre, tras la construcción de pantanos.

La pérdida del lugar como identidad, como reflejo de uno mismo y sitio donde ser y volver, se antoja principal en esta nueva novela como lo ha sido en algunas obras del autor. Una novela que se aleja de las modas y los paradigmas de los super ventas, que mira la realidad desde un punto de vista menos evidente.




sábado, marzo 07, 2015

EL BUSCÓN, POR LA COMPAÑÍA DE TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA

La picaresca es un género que durante años triunfó en la literatura española. Nacida de el Lazarillo de Tormes y tomando como modelos algunas obras de la antigüedad clásica, como el Asno de Oro, la picaresca mostraba la vida azarosa de algunos protagonistas que buscaban el ascenso social y el bienestar económico.

A la estela del Lazarillo, igual que a la de El Quijote o La Celestina, crecieron continuaciones de la obra anónima y múltiples vidas de otros pícaros que no tenían el espíritu reformante que tenía la obra primitiva. Lázaro y sus aventuras contaban un mundo corrompido y por qué lo estaba. Las obras posteriores, perdieron en gran parte ese matiz crítico y se centraron más en la gracia y en lo morboso que en lo descriptivo y crítico con la sociedad.

Una de esas obras que nace a la sombra del género es El Buscón. Quevedo, llamado por casi todos los caminos de la literatura se fija también en la prosa y en la picaresca como un género apropiado para lo que quería contar. Así, narra la obra de Pablos, un pícaro con todas las características que después definirán el género.

De la obra anónima se han hecho muchas versiones. De la de Quevedo no tantas. Aunque la compañía de teatro clásico de Sevilla la ha llevado a las tablas y ahora la representa en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Con una ambientación cuidada y con mucha atención al detalle y al texto de la obra, esta compañía desarrolla un Buscón que cobra vida y que muestra sus aventuras en directo.


viernes, marzo 06, 2015

8 SUGERENCIAS PREFIESTAS PARA EL FIN DE SEMANA

1. Disfrutar del Creatura de Febrero que aún te espera en los bares mientras preparamos el de Marzo.

2. Ir el sábado a un concierto muy divertido, el de las Nancys Rubias en Toledo. No cantan, no bailan, no hay que perdérselo.

3. Prepararte para las fiestas del Milagro, que durante la semana animarán Illescas.

4. Pasar el fin de semana jugando en Generación X de la calle Puebla. Y hasta comprando cómics.

5. Ir al Teatro Rojas a ver una de las obras que escribió para las tablas Emilia Pardo Bazán. El sábado y el domingo, Insolación.

6. Pedir una café irlandés en Las Cadenas. Da igual que no te lo bebas, sólo ver cómo lo preparan es un espectáculo, probarlo debe ser...

7. Dejar de contar el tiempo en el salón de té Shiva. Entras allí y el tiempo se vuelve elástico y da igual qué hora o qué día sea.

8. Ir al concierto que Zombie tea y Tommy Corvate dan el sábado en el Casino. A partir de las 23.


jueves, marzo 05, 2015

BATMAN, AÑO UNO

Existe una característica peculiar en el mundo del cómic, el hecho de que los personajes pertenezcan a una editorial y no a su creador. Eso ha permitido mucha libertad y variedad, pues el guionista iba variando de número en número, dando su propia perspectiva del personaje, creando y recreando elementos en su propia elaboración de un mito.

En ese contexto hay que entender Batman Año Uno. Frank Miller, ya curtido como dibujante y guionista, llega a la serie del murciélago y la recrea una vez más. Empezamos de cero viendo como Bruce Wayne llega a Gotham y cómo intenta salvar una ciudad que tal vez no se merece ser salvada.

Intercambiando el narrador en primera persona entre Batman y el aún teniente Gordon, el cómic cuenta la historia reconstruida de esos personajes que se enfrentan a un destino y a un trabajo que está por encima de sus posibilidades, que está más allá de lo posible y se parece más que a ninguna otra cosa a un trabajo mitológico.

El enfrentamiento de Batman Año Uno no es tanto con los delincuentes, como contra la corrupción, el gran enemigo de todos los sistemas. La corrupción pervierte el sistema e intenta mantenerlo siempre igual para seguir aprovechándose de él, para conseguir su propia supervivencia.

Esa corrupción, el ambiente sórdido del Gotham pre Batman, un lugar menos recomendable aún que las peores zonas de las peores ciudades, centra el relato de esos hombres que están condenados a entenderse, a luchar juntos contra todo. Es la historia de una futura amistad, de una amistad que será y que se empieza a fraguar antes incluso de que ambos personajes se conozcan.

Una historia de Batman, de su creación, de cómo llegó a ser quién es. Una historia de conocimiento, como todas las iniciales, en las que el joven Bruce Wayne comprenderá qué tiene que ser realmente Batman.


miércoles, marzo 04, 2015

GOYA, HISTORIA DEL ARTE EN CÓMIC

La figura de Goya siempre ha sido muy llamativa, tanto dentro como fuera de España. Un hombre que era capaz de penetrar de tal forma en la realidad y de mostrarla con cierto aire deformado para hacerla más real, más cierta, añadiendo a la verdad la sensación del espectador, en una España como aquella, que gritaba ¡Vivan las cadenas! no deja de ser un ente extraño para los españoles y los extranjeros.

Autor de una obra magna y excelsa, Goya, poseído por la razón y también por la pasión artística, que es capaz de actuar como periodista de la realidad, de realizar tapices, retratos y hasta la serie de pinturas negras, capaz de decorar las paredes de una iglesia con frescos, ese Goya insólito en un país descompuesto, en guerra y con continuos cambios políticos, asombra a España y al mundo.

Sordo y viejo, viudo ya, refugiado en una casa de Madrid, furioso y clarividente, Goya pinta las paredes de esa casa de Madrid con pinturas sobre la realidad que transforma en pura negrura, en dolor y expresión de su cercanía a la muerte, de su desapego de la vida.

Un cómic francés recrea ahora ese momento de furia creadora del pintor aragonés. Impresionados por la obra de Goya, Oliver Bleys y Benjamin Bozonnet, escriben y dibujan esa etapa de la vida del pintor, fabulando un poco y recreando otro poco ese final de la vida del pintor.

Obra oscura como las pinturas de Goya, el proceso creador, el sentido de los 14 frescos, son repensados por los Bleys y Bozonnet en este cómic que cuenta la historia del arte español, uniéndose al que hace poco se publicó sobre Velázquez. Una obra que mezcla la historia del arte y la ficción, la fantasía y la realidad, para recrear uno de los grandes momentos de la creación artística de ese pintor que fue un genio en un país que los había perdido todos.


martes, marzo 03, 2015

PESSOA, UN HOMBRE MULTIPLICADO


Que la poesía sea una ficción nunca está demasiado claro. ¿Pasó lo que está contando el poeta? ¿Es una invención suya? ¿Si fue real, pasó como lo cuenta? ¿Hay narración en la poesía? Toda esa maraña de complicaciones no queda demasiada claro y queda aún menos clara en el caso de Fernando Pessoa.

Creador de heterónimos, a los que no hay que confundir con seudónimos, Pessoa, crea a los poetas de sus poemas como si de personajes de una novela se tratara. Crea sus vidas y sus acciones. Y por último los hace poetas. Y sólo lo hace para escribir los poemas que esos poetas escribirían.

¿Qué hay del propio Pessoa en esa poesía? ¿Cuánto de esa poesía que escribe es realmente del heterónimo y cuánto de Pessoa? ¿Qué mezcla hay en las vidas de uno y otros, cuánto conviven, cuánto se distancian?

Ese juego continuo, que para Pessoa no era tanto un juego como una forma de considerar la realidad desde todos los puntos posibles y matizada por las experiencias que nunca tuvo, sitúa al lector en la curiosa situación de estar leyendo la poesía escrita por un hombre que nunca existió, la experiencia, la vida misma de un hombre que fue tan solo fingido.

Mirando a través de la realidad que aporta la poesía a mundos ficticios, irreales, imaginados, que son claros y parecidos a la realidad. Esa multiplicidad permite a Pessoa contar varias vidas, no sólo la suya, varias vidas imaginarias y diferentes e iguales.

Un amor, una pérdida, un dolor, una nostalgia, una melancolía, todo eso lo sienten los heterónimos de Pessoa, todo eso lo escribe de ellos Pessoa y lo leemos nosotros como obra de esos hombres fingidos que parecen reales.

Una poesía tan variada como las voces que la animan, así es la de Pessoa, un hombre multiplicado, un hombre fingido y oculto siempre, como un secundario de sí mismo, de su propia imaginación. 


lunes, marzo 02, 2015

A FAVOR Y EN CONTRA: BLASCO IBÁÑEZ


A favor:
1. Porque fue más leído que ningún otro en su tiempo.

2. Porque hizo novelas por encargo, libres, para el cine, … de todos los tipos.

3. Porque hizo de su vida una novela.

4. Porque realmente ganó una fortuna escribiendo y eso siempre es bueno saberlo.

5. Por Los cuatro jinetes del apocalipsis.

6. Porque del realismo a la novela de género sin pasar por la casilla de salida.

7. Porque se habla poco de él y se lee aún menos.

8. Porque sus novelas son entretenidas, mucho más de lo que se puede decir de muchos otros.

9. Porque sabe darle al público lo que le gusta.

10. Por La vuelta al mundo de un novelista.

11. Porque se lee con agrado incluso ahora.

En contra:

1. Un poco sensacionalista.


domingo, marzo 01, 2015

LA CELEBRACIÓN DE LA VIDA, WALT WHITMAN Y EL CANIJO DE JEREZ

La tristeza tiene una fama y un predicamento en la literatura que la hace casi el sentimiento por excelencia. La melancolía por diversas causas, la nostalgia, el dolor por pérdidas y tiempos y pasos y olvidos, generan ficciones y creaciones que son consideradas con gran crédito por parte de los críticos y el público.

Pero también hay un rincón para la alegría, para aquellos que quieren ver en el mundo un lugar habitable, un lugar bien hecho, un lugar en el que la alegría está presente y puede contagiarse y debe ser vivida por todos o al menos hay cierto deber humano en intentarlo.

En ese grupo de artistas está Walt Whitman. El poeta norteamericano, impresionado por la naturaleza salvaje de su país, por las luchas por la libertad que en él se llevaban (Lincoln en el poder quería cambiar las cosas), celebra la vida y el vivir en su obra. “Me celebro y me canto a mí mismo” dice el poeta, proclamándose como poseedor de la felicidad, como propagador de la felicidad.

En ese grupo está también El Canijo de Jerez, un artista que vende alegría, que quiere que esa alegría se propague y crezca y llega a todos los rincones. Una canción suya es una petición de ver la vida desde la alegría, desde ese carnaval que lleva dentro y que él vive permanentemente como una rebelión contra la vida tediosa, contra la vida triste que es tan fácil.

Perdida su pareja musical, Migue Benítez, que aportaba oscuridad a la música que ambos componían, que era el lado melancólico de esa bohemia que los dos vivieron en su juventud, la música de El Canijo lleva a un constante soleado, a una celebración de la vida, igual que Walt Whitman pedía, una vida por vivir, en todo momento.

No son comparables sus palabras, no estarán nunca al mismo nivel artístico, pero esa igualdad en el mensaje los conecta, a Walt Whitman y sus Hojas de Hierba y a un chico de Jerez, que pide que sonrías como arma contra el mundo. Porque ambos saben que la vida hay que vivirla. Y celebran cada momento y piden que los demás también lo hagan del mejor modo que saben.